Oralidad/es. Revista Iberoamericana de Estudios de Oralidad
Fotografía
Congada 2012, Uberlândia, Brasil (Fotografía: Gloria Vergara)








Con las fotografías anexas, doy testimonio de la riqueza cultural de la tradición religiosa de la Congada en Uberlândia, Minas Gerais, Brasil. Del 2 al 5 de octubre de 2012, presencié días completos de procesiones, sonidos de tambores, danza y colorido. Todo se encaminaba a la pequeña iglesia de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el centro de la ciudad que habité durante 6 meses. Fue una de las experiencias de mayor intensidad. Vi cómo el pueblo se volcaba en los festejos y miles de fieles de la Hermandad de Nossa Senhora do Rosário e de São Benedito confluían con un solo objetivo, dar gracias con canto y danza. Sus mejores galas de diversos colores: azul, amarillo, verde, rojo, blanco, rosa inundaban las calles y la pequeña plaza. Ataviados algunos con grandes capas y sombreros adornados al estilo de los pastores mexicanos. Otros llevando grandes estandartes con listones que luego servían para marcar la danza. Cuadrillas enteras de niñas o mujeres. Otras, integradas por varones, que al son de los tambores se elevaban casi en vuelo, dejando ver la capa que se extendía en el aire mientras el sonido y el movimiento del tambor era parte del cuerpo.
Es una tradición que se percibe organizada en unión con las autoridades municipales y la iglesia. Pero es también una manifestación cultural que da voz a las personas de color en Uberlândia y que se supone inició en la primera década del siglo XX, con la fundación de la Irmandade de Nossa Senhora do Rosário de Uberabinha o Irmandade de Nossa Senhora do Rosário dos homens de cor, 1916. Fue reconocida por el poeta Mario de Andrade como una serie de danzas dramáticas. Es llamada por algunos como Congado y por otros Congada, sobre todo si se hace referencia a los rituales, fiestas, procesiones y desfiles, como lo anota Jeremías Brasileiro, en su investigación titulada: O ressoar dos tambores do congado. Entre a tradição e a contemporaneidade: cotidiano, Memórias, disputas. (1955 - 2011).
Con esto, queda la invitación para conocer más de ésta y otras tradiciones que enriquecen el patrimonio de la humanidad.
Gloria Vergara