Oralidad/es. Revista Iberoamericana de Estudios de Oralidad
La idea de crear Oralidades. Revista Iberoamericana de Estudios Oralidad, fue generada como una actividad más de la “Red Iberoamericana de Estudios sobre la Oralidad”, integrada por investigadores de diversos países (Colombia, México, España, Brasil, Chile, Perú, Venezuela, entre otros.); cuya misión estriba en el estudio y producción académica e investigativa en el campo de la oralidad.
La revista, con liga a la página de la Red de España y de aparición bimestral, es una producción conjunta de la Universidad Colima y la Universidad Iberoamericana Cd. de México. Su objetivo es acoger a investigadores que ofrezcan trabajos de alta calidad científica, cuya temática o propuesta tenga que ver con alguna de las cuatro áreas temáticas: Eje antropológico y sociocultural, Eje pedagógico y educativo, Eje de la literatura y folklore, y el Eje retórico, lingüístico y discursivo; los cuales integran los tópicos fundamentales de estudios de la Red en torno a la oralidad.
Además de fomentar el intercambio, la socialización y discusión entre pares, la revista busca formar una compilación de acervos de videos, audios y transcripciones que, a manera de museo, funcionen como registros y fuentes que posibiliten los estudios sobre el campo discursivo de la oralidad y ayuden a consolidar el conocimiento de esta modalidad de la lengua.
Presentación
Dr. Aurelio González
(Colegio de México)
Dra. María Pilar Núñez Delgado
(Universidad de Granada, España)
Dra. Raquel Pinilla
(Universidad Distrital, Colombia)
Dra. Maria Ivonete Santos Silva (Universidad Federal de Uberlândia, Brasil)
Dr. José Rienda Palo
(Universidad de Granada, España)
Dra. Yolima Gutiérrez
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia)
Mtra. Sonia Elizabeth Fernández Orozco
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México)
Dra. Ada Aurora Sánchez
(Universidad de Colima)
Dra. Lucila Gutiérrez
(Universidad de Colima)
Mtra. Abelina Landín Vargas
(Universidad de Colima)
Tatiele da Cunha Freitas
(Universidade Federal de Uberlândia)
Dr. José Manuel González Freire
(Universidad de Colima)
Dr. María Elvira Rodríguez Luna
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia)




Coordinadores
Dra. Isabel Contreras
Doctora en letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es catedrática investigadora de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana.
Correo electrónico: isabel.contreras@ibero.mx
Dra. Gloria Vergara
Doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana. PTC investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y académica correspondiente en Colima de la Academia Mexicana de la Lengua.
Correo electrónico: glainz@hotmail.com
Dr. Herón Pérez
Doctor en letras, especialidad en lenguas románicas, por la Universidad de Bourgogne, Francia; miembro, desde noviembre de 2001, de la Academia Mexicana de Ciencias y desde el 10 de enero de 2002, de la Academia Mexicana de la Lengua, Investigador Nacional Nivel II y Profesor –investigador de El Colegio de Michoacán.
Correo electrónico: hpmcolmich@yahoo.com