Oralidad/es. Revista Iberoamericana de Estudios de Oralidad

ANTROPOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

LITERATURA Y FOLKLORE
En el año 2011, a iniciativa de un grupo de investigadores dedicados a la reflexión del discurso oral, bajo la finalidad de compartir y enriquecer los conocimientos en torno a esta modalidad de la expresión, quedó constituida la Red Iberoamericana de Estudios Sobre Oralidad.
Con la idea de interactuar y difundir las actividades de la Red, se planeó alcanzar tres metas para el año 2013: La creación de la página Web, La planeación de un Encuentro de la Universidad de Granada y La creación de una Revista ligada a la página. Es así como nace esta publicación semestral dirigida por la Dra. Isabel Contreras de la Universidad Iberoamericana, Cd. De México, y la Dra. Gloria Vergara Mendoza de la Universidad de Colima.
Siguiendo los cuatro ejes temáticos de estudio que interesan a la Red, la revista alberga artículos que tienen que ver con la perspectiva: 1) Antropológico y sociocultural, 2) Literaria, 3) Retórica y Discursiva y 4) Educativa. Su finalidad, ofrecer a los interesados en el tema, un espacio para dar a conocer y difundir sus trabajos, que ayuden al enriquecimiento de los conocimientos teórico- prácticos de la oralidad en alguna de las áreas señalas.
El cuerpo de la revista cuenta con tres apartados: “Artículos”, “Reseñas” y “Acervos Folklóricos” . Que además permitir la oportunidad de difusión, funcionan como un medio de intercambio y diálogo para la consolidación de los estudios de la oralidad, que de tres décadas a la fecha, está siendo retomada en mucho de los campos del conocimiento actual.
Dra. Isabel Contreras
Oralidad y ritual, dos artefactos comunicativos entrelazados
GERARDO GÓMEZ-FARÍAS PIMENTEL/ Universidad Iberoamericana
Aprehendiendo lo Inefable. Experiencias artísticas con niños y niñas de Colima
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ FREIRE/ Universidad de Colima
La importancia de la oralidad y el rumor en la construcción historiográfica y su recreación artística en Julius Caesar de William Shakespeare
DIANA COSTALES GARCÍA/ Universidad Iberoamericana

RESEÑAS

PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
Número 1. Año 1. Verano del 2013

ACERVOS FOLKLÓRICOS
El diálogo como performance
SILVIA HAMUI SUTTON/ Universidad Iberoamericana
Retos de la educación superior universitaria: la enseñanza del lenguaje en la carrera de Ciencias de la Comunicación (Universidad Nacional Autónoma de México)
PAULÍN, G.; HORTA, J; SIADE, G. y JIMÉNEZ, G./ UNAM
La luz brillante [Leyendas de Tecomán, Colima, México]
CARLOS AGUIRRE [RECOPILADOR]/ Egresado de la Universidad de Colima
Fotografías Congada 2012, [Uberlândia, Brasil]
GLORIA VERGARA/ Universidad de Colima
Presentación



RETÓRICO
LINGÜÍSTICO Y DISCURSIVO
La oralidad ritual entre los antiguos nahuas: el huehuetlahtolli
IRAÍS HERNÁNDEZ SUÁREZ/ Universidad Veracruzana
El Alabado de Tacátzcuaro: ritual que perpetúa la tradición (Rescate de una tradición)
SONIA ELIZABETH FERNÁNDEZ OROZCO/ Universidad Iberoamericana.

ENTREVISTAS
El coloquio de Lusbell
ANAHÍ HERNÁNDEZ GONZÁLEZ/ 7° de Letras Hispanoamericanas. Universidad de Colima